Las empresas (y personas) se convencen cada vez más que deben contar con una tarjeta de presentación en el mundo virtual, que les permita presentarse en sociedad a la vez de ofrecer los productos o servicios que maneja.
Este convencimiento deviene en la creación de un sitio web, acorde a las necesidades de la organización, amplio o pequeño; una sencilla y potente web informativa a un complejo sitio 3.0; El contar con presencia en la www conlleva a una inversión que se espera, reditúe en el tiempo. Para ello, y con la asesoría de un especialista en muchos casos, se implementa la anhelada página web.
Pero en muchos casos al visualizar nuestra pagina en los navegadores nos encontramos con la sorpresa que este nos ha catalogado como NO ES SEGURO que enciende inmediatamente nuestra alarma y nos coloca en primer plano la pregunta
¿Qué hice mal?
Afortunadamente podemos decir que lo único que hemos hecho mal es el no concluir con los pasos necesarios para implementar una web en la actualidad. Basta con implementar un Certificado SSL para volver a cumplir todas las exigencias.
Pero ¿Qué es un Certificado SSL?
Un Certificado SSL es un archivo alojado en nuestro servidor, fuera del directorio que aloja nuestra web, que valida que la pagina a la que estamos accediendo cuenta con la seguridad suficiente para poder intercambiar información sensible con ella. Permite establecer un canal de comunicación encriptado entre el mismo y asegura que los datos que estamos transmitiendo no puedan ser leídos por terceros.
Esta seguridad es la que nos da confianza al momento de realizar transacciones electrónicas o brindamos información confidencial al servidor, cumpliendo dos objetivos:
- Autenticar la página a la que estamos accediendo.
- Establecer un canal de comunicación privado.
¿Por qué tenerlo?
El año 2016 Google INC anunció que iba a etiquetar como Sitio no Seguro a las webs que no estén bajo el abrigo de un certificado de Seguridad, iniciativa que ha venido siendo implementada de modo gradual hasta julio, que, de acuerdo a su hoja de ruta, ha decidido marcar a todos los sitios sin un Certificado Digital como NO SEGUROS.
Al ser Chrome el mayor navegador del planeta por uso (67,6% en Julio del 2018 – StatCounter), el aparecer como No Seguros en un considerable numero de visitantes convierte este tema en un factor a ser evaluado por los propietarios de páginas web.
Adicionalmente la carencia de certificado se ha incluido en el algoritmo de búsqueda de Google, con lo que penalizan doblemente a aquellos que no lo están utilizando.
Es por todos estos factores, sumados a los beneficios que una conexión segura puede ofrecer que se convertido en primordial para todos el migrar a HTTPS (el formato web que utiliza certificación SSL).
No dude en contactarse con nosotros para más información.